lunes, 25 de febrero de 2013

GHANA, LA SEMILLA DEL FEMINISMO AFRICANO



“Yaa es una niña de 10 años . Estudia quinto curso de Educación Primaria en un colegio privado. Nos mira con sus brillantes ojos castaños y sonríe mientras nos cuenta que quiere ser directora de Banco. Samuela desea ser doctora, Claudia periodista. Absolutamente todas las niñas de los dos colegios en los que hemos preguntado aspiran a estudiar en la universidad. Esto ocurre en Ghana, país situado en el Golfo de Guinea, África del Oeste”.

Texto y fotografías por Suzanne

La educación tiene un peso importante para el futuro de la mujer en África, y Ghana es un ejemplo de cómo ha tomado conciencia y aspira a participar en la sociedad en condiciones de igualdad. 

Ghana
 (Fuente http:\\mapas.owje.com)
Sin embargo el futuro de estas niñas no dependerá sólo de su capacidad intelectual. Todas ellas quedarán a merced de los factores económicos y sociales de su familia o su clan, para no abandonar sus estudios. Ya que en el caso de haber varones y hembras, serán los primeros posiblemente los que continúen si la familia no goza de una aceptable condición económica. O en el mejor de los casos, aunque estas niñas lleguen a la universidad, no todas ejercerán. Las presiones culturales pesan aún sobre la mujer ghanesa para no abandonar su profesión en pro del matrimonio o la maternidad. 


La tasa de alfabetización de adultos en Ghana es de un 66%, con un porcentaje de varones del 72% frente al 58% de mujeres. Hay aún un 17 % de niños sin escolarizar. Aún con estos datos la tasa de escolarización es de las más altas en África occidental. 



El sistema educativo en Ghana comienza entre los 3 y los 6 años de edad en la educación preescolar, continúa durante 6 años con la educación primaria y otros 3 de secundaria básica (junior Secondary). Seguida de 3 años de estudio secundarios superiores (High School) 



Además al finalizar los estudios el alumno debe realizar un año de servicio social obligatorio, preferiblemente en un puesto relacionado con su especialización y por ello percibirá un pequeño salario. La enseñanza obligatoria sólo abarca hasta la educación secundaria básica. A
partir de ahí muchas niñas abandonarán los estudios. 



La educación terciaria superior consiste en cuatro años de estudios universitarios o escuelas politécnicas.


Economía y familia


Desde el punto de vista económico Ghana goza de una relativa prosperidad a diferencia de otros países africanos de la zona debido a la riqueza de sus recursos naturales, con el doble de renta per cápita que los países más pobres de la misma zona. Sin embargo, ésta apenas se ha duplicado en los últimos 45 años. La renta per cápita se sitúa en 572,77 $ . La crisis financiera internacional también ha repercutido en los países pobres con un incremento en un 60 % del precio de los productos básicos de consumo desde hace tres años hasta ahora. Los efectos colaterales de esta subida tienen efectos secundarios en la educación. 


Existe también una clara relación entre el número de hijos por mujer y la educación que han recibido. En las zonas rurales la mujer tiende a tener familias numerosas de cinco o más hijos. Además si goza de algún ingreso éste entra a formar parte del mantenimiento del hogar, mientras que en caso de los hombres se reinvierte en la empresa de la cual percibe dicho salario, que a menudo pertenece a su familia extendida. En las zonas urbanas, las mujeres sin educación también tienen familias numerosas. Sin embargo las mujeres urbanas, educadas o con un empleo han reducido la tasa de natalidad. Esto es debido a que la procreación era un símbolo de seguridad en las zonas rurales, donde la mujer tiene mejor acceso a la educación. Cuando la mujer tiene unos ingresos garantizados y goza de un buen empleo, desciende el número de nacimientos. 


Participación femenina

La pobreza y la discriminación de la mujer son uno de los problemas más relevantes en las regiones septentrionales del país, donde se encuentra la mitad de la población. Se estima que un 30% de la población vive por debajo del umbral internacional de la pobreza. A esto se suma que el norte es la zona con un matiz más discriminatorio en materia de género. A diferencia de otras zonas del sur, donde se agrupan algunos grupos étnicos como los Akan y los Ashanti. En estas etnias la mujer tiene una gran relevancia al regirse por normas sociales de carácter matrilineal. Esto significa que es ella la que da al hijo la pertenencia al clan. En estos clanes se prefieren los nacimientos de niñas porque ello permite el crecimiento del clan y su subsistencia. En los clanes de otros grupos étnicos como los Oveja, el sistema es patrilineal, en caso de separación los hijos pertenecen al padre y son además los hijos varones los que tienen un acceso a las riquezas acumuladas en el matrimonio. 


A pesar de contar con una variedad de más de 50 etnias mayoritarias en una población de 24 millones de personas, este país no ha sufrido los conflictos étnicos de otros países africanos que se han visto inmersos guerras civiles. Quizá por esto pasa más desapercibido ante los ojos occidentales. Sin embargo para el continente africano es un país ejemplar dentro de la zona por su estabilidad política. 

Debido a su situación estratégica y sus recursos naturales, fue el punto de mira para el comercio de esclavos y la explotación de sus riquezas. Ghana ha llegado a su situación democrática actual desde su independencia del Reino Unido en 1957 alternado su reciente historia por continuos intentos de golpes de estado y cortos periodos de democracia parlamentaria en los que han ejercido gobierno diferentes partidos políticos. A pesar de su reciente y alternante historia democrática la mujer ghanesa está consiguiendo evolucionar en la lucha por los derechos de la mujer. El ministerio de la mujer y el niño (MOWAC) es la maquinaria oficial para esta labor. 

La participación de la mujer en la preparación de los instrumentos legales es la mejor vía para defender los derechos de la mujer. Pero en concreto en África es necesario impulsar una carta de derechos humanos para que los países instauren medidas que aseguren que la violencia contra la mujer forme parte de dichos protocolos. No sólo a nivel nacional sino local. Pues en la mayoría de los casos de violencia contra la mujer, ésta no denuncia los hechos porque no es consciente de que existen leyes que condenen algunas clases de violencia. 

Eliminación de algunos tipos de violencia contra la mujer y campañas de sensibilización

La mutilación genital femenina (MGF) , la esclavización sexual (trokosis) y la violación, entre otros, están entre los tipos de violencia más utilizados contra la mujer en África 
  • La MGF o ablación consiste en la extirpación total y parcial de los órganos genitales externos de la mujer. Constituye una violación de los Derechos humanos, pero continua practicándose en todo el mundo a unos 135 millones de mujeres y niñas, según los datos publicados por Médicos Mundi. La ablación se realiza cada vez a edades más tempranas, debido a las campañas locales de sensibilización contra esta práctica con el objetivo de que las niñas mayores no conozcan sus derechos y puedan negarse a ella. En países como Somalia, Dijibuti o Ethiopía llega a afectar a casi el 100 % de la población femenina. 
Ghana tiene prohibida esta práctica desde 1994, gracias a la enmienda introducida en el Código Penal. Aunque en la práctica, todavía oscila entre a un 15-30% de casos, evidentemente al margen de la ley. 

Las justificaciones sociales son variadas para continuar con la práctica de la MGF, pero todas ellas son fruto de la superstición, la desinformación y por supuesto la dominación masculina. La tradición las obliga a someterse a dicha operación con la excusa de mantenerlas castas al disminuir los deseos sexuales. En caso de no someterse a dicha son marginadas socialmente. Durante la operación no pueden gritar ni llorar o serán la vergüenza de la purificación. Las consecuencias de dicha mutilación pueden ser mortales, someten a la mujer a un intenso dolor, heridas, hemorragias, abscesos, daños en el útero, daños psicológicos que la harán sentir siempre en inferioridad. 

La prohibición por sí misma no es suficiente, aunque es imprescindible su legislación. Pero la verdadera erradicación de esta práctica requiere de campañas de sensibilización y educación trabajando con las comunidades donde se practica. El papel de algunas de las ONGs internacionales dedicadas a la cooperación contra esta práctica es imprescindible para conseguir el éxito. 
  • Las trokosis son otras víctimas de una tradición de más de 300 años que obligaba a la mujer a convertirse en esclava. Esta práctica se ha dado en Benín, Nigeria, Togo y Ghana. Pero la máxima información proviene de Ghana. El Gobierno está obligado a adoptar medidas legales. Al pertenecer a la Convención para la Esclavitud y a la Convención Suplementaria para la Abolición de la Esclavitud, el Comercio de Esclavos y las Instituciones y Prácticas similares a la Esclavitud adoptada por las Naciones Unidas en 1957, Por ello en 1998 se publicó una ley que prohíbe todas las formas de trabajo ritual forzado. Asimismo el artículo 14 de la Constitución ghanesa establece que “toda persona tiene derecho a la libertad individual” y el Artículo 16 expresa que “ninguna persona será esclavizada o sometida a la servidumbre y obligada a realizar trabajos forzados desde la mañana a la noche sin recibir pago ni alimento. . Si alguien comete algún delito, su familia se ve obligada a enviar una chica joven de la familia a servir a los sacerdotes durante unos 3 o 4 años y se convierte en una trokosis “esposa de dios”. Tras años en que será sometida a la voluntad del sacerdote, luego podrá volver con su familia. Si el delito del pariente que las ha obligado a expiarlo es demasiado grave las chicas pueden permanecer toda la vida con el sacerdote. Aun liberada, una niña trokosi queda de por vida casada con la deidad y se le puede requerir prestar servicios en un santuario tras su liberación. Muchas no pueden casarse y quedan obligadas a vivir en concubinato con el sacerdote u otros hombres por el resto de sus vidas. Cuando un sacerdote mueres, sus niñas trokosis pasan a manos de su sucesor. 
Al igual que en el caso de la ablación hay que realizar campañas y actividades destinadas a fomentar el cambio de las prácticas. Asimismo crear centros vocacionales y asistencia psicológica para las niñas afectadas. 

La paridad es otros de los objetivos de algunas organizaciones de mujeres en Ghana. Según los datos del Servicio Estadístico de Ghana, la representación femenina en el parlamento ha oscilado entre 19 a 25 mujeres de 230 asientos parlamentarios, entre los años 1993 hasta 2005,. 

En 2010, el presidente John Evans Atta Mills, ya fallecido, llevó al NCD (Congreso Democrático Nacional) a ser el partido gobernante, y consiguió una participación de la mujer en los puestos con nivel de decisión del 40 %. Otros partidos como el PNC (partido de la convención Nacional de la Gente) insisten en la necesidad de coordinar la constitución con los protocolos internacionales que regulan la discriminación contra las mujeres. Desde el 2012, John Dramani Mahama, lidera el gobierno tras el fallecimiento de Atta Mills, intentando mantener su legado. 
El IEA (Instituto de asuntos económicos) también lucha por el tema Fortalecimiento de los derechos de la mujer y la igualdad de género. Hacia una constitución responsable en materia de género. Y posteriormente, mediante foros de participación, son remitidos al Comité de revisión constitucional, encargado de revisar la Constitución de 1992 en Ghana.


Licencia de Creative Commons
GHANA, LA SEMILLA DEL FEMINISMO AFRICANO by Susana Menéndez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://mujeresnelmundo.blogspot.com.es/2013/02/ghana-la-semilla-del-feminismo-africano.html.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://mujeresnelmundo.blogspot.com.es/.
Este artículo fue publicado en Revista Maginaria nº 8 octubre 2010  http://issuu.com/susanaed/docs/maginaria-008, páginas 66-69, y ha sido actualizado para este blog.

4 comentarios :

  1. La globalización nos hace acerca a otras culturas. Realmente estas civilizaciones a mi juicio, deberían tratar de encontrar un equilibrio, un punto de encuentro entre sus tradiciones sociales y los derechos humanos; entre la inclusión social de las mujeres y la protección de su sexualidad y salud.

    ResponderEliminar
  2. Cierto, llevas muchísima razón Ismael. La tradición tiene mucho peso en esas culturas. Se ha conseguido un sincretismo legislativo entre gobierno central y normas de clanes o tribus. Sin embargo la construcción social del género y la enculturación pesan más que cualquier imposición legislativa. Por ello son necesarias campañas de sensibilización. Gracias a algunos impulsos del gobierno y a la acción de algunas mujeres Ghana está consiguiendo un cambio desde las mentes de las propias mujeres. Podemos decir que se está produciendo un cambio social por conversión, en parte gracias a los medios de comunicación, pero también por los diferentes movimientos internos de asociaciones de mujeres que lo propulsan. Te dejo un ejemplo de empoderamiento de la mujer en Ghana mediante la producción con yuca.
    http://www.youtube.com/watch?v=FYxCcjY8Q0s

    ResponderEliminar
  3. Hola, Me llamo Irati y una compañera y yo estamos intentando reunir información acerca de la "cultura de la mujer" y nos ha llamado mucho la atención Ghana, nuestra intención es centrarnos en un lugar y hacer un reportaje sobre el tema. El problema es que nos está costando bastante encontrar fuentes y contactos que hayan estado allí. ¿Crees que podrías ayudarnos? No sabemos de donde has sacado esta información exactamente, pero toda ayuda es poca. Muchas gracias por todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Irati, gracias por tu interés.
      La opinión y descripción de datos de este post provienen de un artículo que escribí para la revista del Ayuntamiento de Sevilla, que ya no se edita denominada Maginaria, concretamente en el nº 8 octubre 2010, páginas 66-69, que te puedes descargar de http://issuu.com/susanaed/docs/maginaria-008.
      Escribí el artículo aprovechando mi estancia como voluntaria en un campo de trabajo organizado por la ONG SED, que realiza una excelente labor educativa en Ghana. Me basé en observación y testimonios directos de personas, pero también consulté fuentes como Instituto de asuntos económicos o Servicio Estadístico de Ghana, la web del Ministerio de asuntos de la Mujer y el niño (MOWAC, Minister for Women and Children Affairs) y Médicos Mundi. También consulté diversas noticas de la prensa local durante mi estancia.

      Podrías ponerte en contacto con estas instituciones que te cito, porque las mejores fuentes son las de allí. En Twitter también encontrás diversas asociaciones de mujeres de Ghana. Te dejo el enlace de MOWAC https://www.ghanaweb.com/GhanaHomePage/republic/ministry.profile.php?ID=41

      En IBERLIBRO tienes algúnos títulos que quizá te ayuden https://www.iberlibro.com/colecciones/mc/ghana/5hYsLPBKBrbEwoyKqubUNA

      Intenta leer a Ama Ata Aidoo, Amma Darco, Taiye Selasi, Abla Pokou y Nana Ekua Brew(puedes adquirir sus ejemplares en www.casafrica.es)

      Eliminar

Puedes escribir aquí tus comentarios. Intentaré contestar lo antes posible.

PRÓXIMOS EVENTOS



Copyright@Suzanne. Puede usar los textos sin alterar, para usos no comerciales, citando las fuentes. Imágenes del tema: friztin. Con la tecnología de Blogger.